Temas Aprendidos En Este Periodo Escolar

COMPUTACION

1. Datos informativos
2. Indice
3.Introduccion
4. Lineamientos generales del modelo Educativo basado en
    competencias y créditos académicos UTPL-ECTS
    4.1 Competencias genéricas
    4.2 Competencias específicas
5. Bibliografía
    5.1 Básica
    5.2 Complementaria
6. Orientaciones generales para el estudio
7. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

                           Primer Bimestre

7.1 Planificación para el trabajo del alumno
7.2 Sistema de evaluación
7.3 Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

Unidad 1. Conceptos Fundamentales

1.1 La computadora
1.2 El hardware y el software
1.3 La memoria ram y rom
1.4 Unidad Central de proceso
1.5 dispositivos de entrada y salida de datos
1.6 dispositivos de almacenamiento de datos
1.7 Virus y antivirus
1.8 Redes - internet y correo electrónico

Unidad 2. El Sistema Operativo

2.1 El sistema operativo y sus funciones
2.2 El sistema operativo windows

Unidad 3. El Procesador de Palabras

3.1 introducción a la ofimática
3.2 Editar y formatear documentos

Unidad 4. La Hoja Electronica
4.1 A mbiente de trabajo de la hoja electrónica
4.2 Operaciones Básicas
4.3 Editar y formatear la hoja de trabajo
4.4 Funciones

Segundo Bimestre
7.1 Planificación para el trabajo del alumno
7.2 Sistema de evaluación
7.3 Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

Unidad 5. Contextualizacion Y gestion del conocimiento

5.1. D efinición de conocimiento
5.2. Tipos de conocimiento

Unidad 6. Ofimatica Wed

6.1. Correo eletrónico con gmail
6.2. Ofimática web con google docs

Unidad 7. Blogs Como Herramientas de Explicitacion de Conocimeinto

7.1. D efinición de Blog
7.2. Ventajas de los Blog
7.3. A dministrar un blog

Unidad 8. Compartir Recusos

8.1. Uso de slideshare para compartir presentaciones
8.2. Uso de flickr para compartir fotos
8.3. Uso de youtube para compartir videos

Unidad 9. Creative Commons

9.1. Definición de creative commons
9.2. Tipos de licencias creative commons
9.3. Como licenciar recursos publicados en la red

Mi Ciudad>Cuenca Ecuador

Historia



La primera población que se asentó en este lugar, de la que se tiene conocimiento, fue Guapdondélig, ciudad cañari cuyo nombre significa "llanura amplia como el cielo".
Luego de la conquista inca se convirtió en la segunda ciudad más importante del Imperio Inca llamada Tumipamba o Tomebamba, además de ser la cuna del Inca Huayna Cápac, hasta que fue conquistada en 1533por los españoles y refundada con el nombre de "Santa Ana de los ríos de Cuenca" en honor a la española Cuenca (España) del Virrey de Lima Andres Hurtado de Mendoza quien encargó la fundación a Don Gil Ramírez Dávalos, que la llevó a cabo el 12 de abril de 1557.
El domingo 18 de abril de 1557, día de Pascua de Resurrección, Gil Ramírez Dávalos condujo el acto jurídico de la Constitución del Primer Cabildo de la Ciudad.
Uno de los últimos gobernadores españoles de Cuenca fue el licenciado Juan López-Tormaleo y Teijeiro.
Cuenca declaró su independencia de España el día 3 de noviembre de 1820; pero solo fue efectiva, después de enfrentar una dura represión y la guerra, cuando el resto del Ecuador se independiza, el 24 de mayo de 1822 en la batalla del Pichincha.
Con la organización de la República de la Gran Colombia y después del Ecuador, Cuenca fue asignado como capital del departamento del sur, y luego de la provincia del Azuay.