Mi Ciudad>Cuenca Ecuador

Historia



La primera población que se asentó en este lugar, de la que se tiene conocimiento, fue Guapdondélig, ciudad cañari cuyo nombre significa "llanura amplia como el cielo".
Luego de la conquista inca se convirtió en la segunda ciudad más importante del Imperio Inca llamada Tumipamba o Tomebamba, además de ser la cuna del Inca Huayna Cápac, hasta que fue conquistada en 1533por los españoles y refundada con el nombre de "Santa Ana de los ríos de Cuenca" en honor a la española Cuenca (España) del Virrey de Lima Andres Hurtado de Mendoza quien encargó la fundación a Don Gil Ramírez Dávalos, que la llevó a cabo el 12 de abril de 1557.
El domingo 18 de abril de 1557, día de Pascua de Resurrección, Gil Ramírez Dávalos condujo el acto jurídico de la Constitución del Primer Cabildo de la Ciudad.
Uno de los últimos gobernadores españoles de Cuenca fue el licenciado Juan López-Tormaleo y Teijeiro.
Cuenca declaró su independencia de España el día 3 de noviembre de 1820; pero solo fue efectiva, después de enfrentar una dura represión y la guerra, cuando el resto del Ecuador se independiza, el 24 de mayo de 1822 en la batalla del Pichincha.
Con la organización de la República de la Gran Colombia y después del Ecuador, Cuenca fue asignado como capital del departamento del sur, y luego de la provincia del Azuay.

Aspectos Hurbanicos
  • Superficie del área urbana de la Ciudad de Cuenca: 72 kilómetros cuadrados aproximadamente
  • Parroquias urbanas: Bellavista, Cañaribamba, El Batán, El Sagrario, El Vecino, Gil Ramírez Dávalos, Hermano Miguel, Huayna Cápac, Machángara, Monay, San Blas, San Sebastián, Sucre, Totoracocha y Yanuncay.

         Imagenen de Cuenca



    Imagen del Centro Univercitario

No hay comentarios:

Publicar un comentario